CIUDADANO ECONÓMICO, CIUDADANO DEL ESTADO, CIUDADANO DEL MUNDO

CIUDADANO ECONÓMICO, CIUDADANO DEL ESTADO, CIUDADANO DEL MUNDO

ÉTICA POLÍTICA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

OTFRIED HÖFFE

24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
KATZ BARPAL
Año de edición:
2007
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-935432-5-9
Páginas:
335
Colección:
Conocimiento (Katz editores)
24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

IntroducciónI. CIUDADANO ECONÓMICO1. Autorresponsabilidad y autorrealización: el trabajo1.1 Trabajo en lugar de ocio1.2 Valoración ética1.3 Derecho al trabajo1.4 ¿Salario civil o deber civil?2. Lucro y más: sobre el 'ethos' del empresario2.1 Un filósofo como empresario2.2 El bien común mediante el bien propio2.3 Reconocimiento2.4 ¿Un juramento hipocrático para los ejecutivos?2.5 Política universitaria: una advertencia3. Justicia social: una palabra mágica de la política3.1 Dos curiosidades3.2 Igualdad3.3 Reciprocidad3.4 Justicia en las oportunidades y en el futuro 3.5 La trampa de la seguridad4. Panorama: ¿remuneración justa?4.1 Una mirada en la historia4.2 Digresión: envidia de la remuneración4.3 Remunerar, literalmente4.4 Virtudes cardinalesII. CIUDADANO DEL ESTADO 5. Sentido cívico5.1 Sentido del derecho y coraje cívico5.2 Sentido de justicia y juicio5.3 Sentido comunitario5.4 Integridad democrática6. Expansión de la participación ciudadana6.1 Sociedad cívica o sociedad civil6.2 Democracia directa7. Tolerancia 7.1 Niveles y clases7.2 Pluralismo y tolerancia7.3 Acerca de la historia y la justificación7.4 El ejemplo del velo8. Honor a quien se lo merece8.1 Un concepto de la Ilustración8.2 Protojusticia 8.3 "Palabra de honor"8.4 Protocredibilidad: honradez en la política9. Valores para una educación democrática 9.1 Valores básicos 9.2 Una mirada en la historia mundial9.3 Valores de las democracias liberales9.4 Instituciones educativas democráticasIII. CIUDADANO DEL MUNDO10. La convivencia de las culturas del mundo10.1 Cuatro ciudadanos del mundo10.2 Discursos del derecho interculturales 10.3 Dos modelos históricos10.4 Principios reconocidos del derecho10.5 Ética más antropología10.6 República del mundo: ocho objeciones11. Valores occidentales o universales11.1 Modernización normativa11.2 Ejemplos11.3 Seis observaciones de política jurídica11.4 ¿Es Turquía ya europea?11.5 Virtudes cívicas interculturales11.6 Apéndice: privacidad, identidad y protección de datos12. ¿Coexistencia bajo una hegemonía?12.1 Hegemonía colectiva: Consejo de Seguridad12.2 Hegemonía individual: los Estados Unidos12.3 Hegemonización de la opinión pública mundial13. Ayuda de emergencia como solución de emergencia13.1 Seis condiciones13.2 Cinco lecciones (Kosovo)13.3 ¿Guerra preventiva (Irak)?14. Política de desarrollo14.1 ¿Qué significa desarrollo?14.2 Acerca de la justificación14.3 ¿'Aid for trade'?14.4 Responsabilidad de los países en vías de desarrollo15. Siete rostros de la naturaleza15.1 "Inconcebible variedad de relaciones"15.2 Aprovechar, investigar y dominar15.3 Belleza y serenidad15.4 Panorama: silviculturaIV. CIUDADANO Y MÁS QUE ESO16. Por ejemplo: las ciencias humanas16.1 Cinco competencias16.2 Aprender de modo intercultural16.3 Comercializable pero libreBibliografía Índice analítico Índice de nombres

La globalización, comprendida como los procesos de progresiva supresión de límites, las estrategias que los permiten y los resultados que de ellos se obtienen se produce -afirma el autor de esta obra- en tres dimensiones: en una "comunidad global de violencia", en una más rica "comunidad global de cooperación" y, en no menor medida, en una "comunidad global de riesgo, carencias y sufrimiento". Y es en esas tres dimensiones donde existe una necesidad global de acción que exige actores de competencia global. A partir de una teoría de los sujetos responsables, que complementa nociones clásicas de la filosofía política (interés y poder, instituciones y constituciones) Otfried Höffe desarrolla aquí una teoría del ciudadano y de la sociedad que contempla los tres roles imprescindibles de la ciudadanía: la ciudadanía económica, que crea las condiciones materiales y financieras sin las cuales ninguna comunidad puede vivir; la ciudadanía política, que entraña la necesaria expansión de la participación ciudadana y presenta las virtudes de los ciudadanos y de los valores de una educación democrática; y la necesidad de un actuar global que no debe verse como alternativo de los roles anteriores sino complementario de ellos: la ciudadanía del mundo.Importante contribución para una ética eminentemente práctica y política de la comunidad de los ciudadanos, esta obra se ocupa no solamente de las definiciones teóricas de los tres roles de la ciudadanía en la era global, sino que atiende cuestiones actuales y urgentes: ¿qué dice la tolerancia respecto de las minorías culturales? ¿la representatividad puede coexistir con la democracia directa? ¿se debe aceptar la hegemonía norteamericana, o propiciar un orden jurídico mundial equitativo? ¿qué significa "desarrollo"? ¿cuáles son, y cuáles deben ser, las relaciones entre trabajo, lucro y justicia social?

Artículos relacionados

  • LEER A MARX
    ZIZEK, SLAVOJ / HAMZA , AGON / RUDA , FRANK
    Una reinterpretación nueva y radical del marxismo que explica los fracasos del neoliberalismo y pone los cimientos de una nueva política emancipatoria. La crítica de Marx a la economía política es vital para entender la crisis del capitalismo contemporáneo. Sin embargo, la naturaleza de su relevancia y algunos de sus principios clave siguen siendo poco conocidos. Evitando l...
    Disponibilidad inmediata

    16,00 €

  • HUMANO, DEMASIADO HUMANO
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    El punto de partida debe ser siempre el individuo. No hay auténtico conocimiento, para Nietzsche, si el individuo no tiene esta voluntad de ponerse en juego a sí mismo en su ejercicio. Nada puede contrarrestar cuando esta voluntad falta, y no hay recurso mejor, para quien teme ponerse en juego, que ampararse en la comunidad y el consenso, que tantas veces degeneran en el corpor...
    Disponibilidad inmediata

    18,95 €

  • PRINCIPIOS ELEMENTALES Y FUNDAMENTALES DE FILOSOFÍA
    POLITZER, GEORGES
    Si hay una corriente de pensamiento que, en pos de la emancipación humana, se haya afanado por socavar los cimientos del mundo moderno y subvertirlo, esa es sin duda la que bebe en la obra de Marx. Sin embargo, la asombrosa fecundidad de los desarrollos teóricos que se inspiran en ella no se ha visto acompañada por una pareja floración de textos básicos o introducciones; de obr...
    Disponibilidad inmediata

    13,00 €

  • FILOSOFÍA EN TIEMPO DE DESCUENTO
    RIPALDA CRESPO, JOSÉ MARÍA
    ¿Queda algo de la subjetividad rebelde que protagonizó las revoluciones burguesas y proletarias? ¿Tiene sentido seguir invocando su filosofía? ¿O es esta la que nos denuncia por hacer de un pasado real nuestro presente ficticio? Filosofía en tiempo de descuento o de Hegel a la velocidad de la luz traza una línea imaginaria entre un mundo que se movía a 5 kilómetros por hora, vi...
    Disponibilidad inmediata

    16,00 €

  • EL PODER
    BAÑOS BAJO, PEDRO
    Astucia, prudencia... Pedro Baños multiplica las enseñanzas de Maquiavelo y las actualiza cuando la realidad estratégica, que conoce tan bien, lo exige. ¿Cómo se alcanza el poder? ¿Cómo conservarlo? El poder cambia de forma o pasa de manos, pero siempre está ahí, muy presente. Nicolás Maquiavelo escribió 'El Príncipe' pensando en los gobernantes de su tiempo, pero, como el cor...
    Disponibilidad inmediata

    20,90 €

  • NIETZSCHE FRENTE A HABERMAS
    CONILL SANCHO, JESÚS
    El libro desvela una apasionante confrontación: la que se produce entre Nietzsche y Habermas, entre la genealogía de la razón corporal y la de la razón comunicativa. En su última etapa Habermas descubre explícitamente que en los orígenes de la razón se encuentra la imaginación religiosa y que las huellas de lo sagrado perduran hasta en la razón moderna, cuyo déficit motivaciona...
    Disponibilidad inmediata

    17,50 €