ESPAÑA A LA SALIDA DE LA CRISIS

ESPAÑA A LA SALIDA DE LA CRISIS

LA SOCIEDAD DUAL DEL CAPITALISMO FINANCIERO

SOTELO, IGNACIO

19,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2014
Materia
Ensayo económico
ISBN:
978-84-9888-589-7
Páginas:
232
Colección:
Antrazyt
19,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Este no es un libro más sobre la crisis, sino una reflexión argumentada y brillante, un ensayo sociopolítico que desde una perspectiva histórica se ocupa de la España de hoy, poniendo de relieve algunos carácteres propios que solo se entienden a partir de la trágica historia del siglo XX. Negarse a asumir el pasado impide en un mundo global hacerse cargo de un presente tan complejo que nos permita al menos orientarse en el futuro.
El libro describe una España en descomposición, en una Europa que ha perdido protagonismo y que va a la deriva, todo ello enmarcado en el capitalismo financiero que cada vez tiene menos que ver con el industrial que surgió a comienzos del siglo XIX. Esta nueva fase se caracteriza por un crecimiento sin empleo, que lleva a una sociedad dual, escindida entre el sector formal y el informal de la precariedad. Este último se revela el embrión de futuras alternativas sociales.
* * * *
Ignacio Sotelo nació en Madrid. Se licenció en derecho y en filología clásica en la Universidad Central de Madrid. Su participación en la lucha antifranquista le llevó a emprender el camino del exilio. Desde 1960 vive en Alemania. Estudió en la Universidad de Colonia filosofía y sociología, donde se doctoró con una tesis sobre Jean Paul Sartre. Ha ejercido de profesor y ha investigado en diferentes países de América Latina. Desde 1973 es profesor de Ciencia Política en la Universidad Libre de Berlín. Ganó una cátedra de sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona, de la que desde 1996 es excedente. Autor de más de 15 libros y de numerosos trabajos en revistas especializadas. Colaborador del periódico EL PAIS desde su fundación. Es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes.

Artículos relacionados

  • LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE
    MORATINOS, MIGUEL ANGEL
    Para Miguel Ángel Moratinos, «erradicar el hambre en el mundo no es una utopía, es una necesidad apremiante». La lucha contra el hambre es una llamada a la conciencia y a la movilización colectiva de la sociedad civil global, así como una descripción general de la situación del hambre en el mundo y una defensa de la necesidad de velar por el derecho a una alimentación adecuada....
    Disponibilidad inmediata

    16,00 €

  • NEOLIBERALISMO
    STEGER, MANFRED B. / ROY, RAVI K.
    Aunque acuñado por primera vez en Alemania tras la Primera Guerra Mundial, sólo en los últimos veinticinco años -encarnado por rostros visibles que van desde Ronald Reagan y Margaret Thatcher a Bill Clinton y George W. Bush, o desde Tony Blair a, en España, José María Aznar- el término " neoliberalismo " ha adquirido un uso más corriente, designando por lo general las polític...
    Disponibilidad inmediata

    13,50 €

  • ¿DÓNDE ESTÁN LAS MONEDAS?
    GARRIGA BACARDÍ, JOAN
    EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADAYa nos enseña Confuncio que sólo puede ser siempre feliz el que sepa ser feliz con todo. En esta línea, huyendo de los conformismos pasivos y de falsa resignación, descubrimos que la contraseña que abre las puertas de la realización personal se compone de una simple sílaba: SÍ.SÍ. A la vida, tal como es. A nosotros tal como somos. A los demás, tal com...
    Disponibilidad inmediata

    10,00 €

  • ESPACIOS DEL CAPITALISMO GLOBAL
    HARVEY,DAVID
    Disponibilidad inmediata

    18,00 €

  • LA CRISIS DEL EURO: DE ATENAS A MADRID
    JOSEP BORRELL-ANDREU MISSÉ
    Disponibilidad inmediata

    19,00 €

  • GUÍABURROS LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS IMPERFECTOS
    ROMERO, ZACARÍAS
    Uno de los indicadores negativos más importantes que tienen las empresas es la falta de liderazgo en sus cuadros de mando: confunden a ?gestores de Excel? con ?gestores de personas?. Esto ha dado lugar a un cambio brutal de paradigma entre los empleados; antes el 80?% era capaz de cambiar de empresa por dinero, y ahora el 80?% cambiaría por un nuevo jefe. Hoy se puede afirmar q...
    Disponible en 1 semana

    9,95 €