LA IMPOTENCIA DEMOCRÁTICA

LA IMPOTENCIA DEMOCRÁTICA

SOBRE LA CRISIS POLÍTICA DE ESPAÑA

SÁNCHEZ-CUENCA, IGNACIO

17,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ACANTO
Año de edición:
2014
Materia
Ensayo económico
ISBN:
978-84-8319-881-0
Páginas:
192
Colección:
COLECCION MAYOR
17,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

España sufre una crisis política grave. Todos los indicadores políticos de opinión pública (satisfacción con la democracia, confianza en las instituciones, apoyo a la Unión Europea, valoración del Gobierno y la oposición, etc.) están en mínimos históricos. Además, los escándalos de corrupción contribuyen al deterioro de la situación. Son muchos quienes piensan que el problema es de orden institucional y que se arreglará, por tanto, mediante reformas institucionales, cambiando el sistema electoral, la regulación de los partidos o la estructura territorial del Estado. El problema de las explicaciones institucionales es que otros países europeos, con instituciones distintas, sufren problemas políticos muy parecidos a los de España. Por eso, en este libro se defiende una visión distinta. La crisis política tiene que ver sobre todo con la impotencia democrática del poder político ante los problemas de la economía. Los ciudadanos perciben que hay injusticias graves en el reparto de los sacrificios económicos. Sin embargo, los gobiernos, cada vez más limitados por instituciones no electas (como el Banco Central Europeo), no tienen capacidad para corregir dichas injusticias. Así, el porvenir político que dibuja la crisis es el de un régimen liberal y tecnocrático, con formas residuales de democracia (a nivel local o regional en todo caso), en el que las libertades y los derechos fundamentales estarán garantizados gracias al Estado de derecho, pero en el que no habrá autogobierno político.

Artículos relacionados

  • LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE
    MORATINOS, MIGUEL ANGEL
    Para Miguel Ángel Moratinos, «erradicar el hambre en el mundo no es una utopía, es una necesidad apremiante». La lucha contra el hambre es una llamada a la conciencia y a la movilización colectiva de la sociedad civil global, así como una descripción general de la situación del hambre en el mundo y una defensa de la necesidad de velar por el derecho a una alimentación adecuada....
    Disponibilidad inmediata

    16,00 €

  • NEOLIBERALISMO
    STEGER, MANFRED B. / ROY, RAVI K.
    Aunque acuñado por primera vez en Alemania tras la Primera Guerra Mundial, sólo en los últimos veinticinco años -encarnado por rostros visibles que van desde Ronald Reagan y Margaret Thatcher a Bill Clinton y George W. Bush, o desde Tony Blair a, en España, José María Aznar- el término " neoliberalismo " ha adquirido un uso más corriente, designando por lo general las polític...
    Disponibilidad inmediata

    13,50 €

  • ¿DÓNDE ESTÁN LAS MONEDAS?
    GARRIGA BACARDÍ, JOAN
    EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADAYa nos enseña Confuncio que sólo puede ser siempre feliz el que sepa ser feliz con todo. En esta línea, huyendo de los conformismos pasivos y de falsa resignación, descubrimos que la contraseña que abre las puertas de la realización personal se compone de una simple sílaba: SÍ.SÍ. A la vida, tal como es. A nosotros tal como somos. A los demás, tal com...
    Disponibilidad inmediata

    10,00 €

  • ESPACIOS DEL CAPITALISMO GLOBAL
    HARVEY,DAVID
    Disponibilidad inmediata

    18,00 €

  • LA CRISIS DEL EURO: DE ATENAS A MADRID
    JOSEP BORRELL-ANDREU MISSÉ
    Disponibilidad inmediata

    19,00 €

  • GUÍABURROS LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS IMPERFECTOS
    ROMERO, ZACARÍAS
    Uno de los indicadores negativos más importantes que tienen las empresas es la falta de liderazgo en sus cuadros de mando: confunden a ?gestores de Excel? con ?gestores de personas?. Esto ha dado lugar a un cambio brutal de paradigma entre los empleados; antes el 80?% era capaz de cambiar de empresa por dinero, y ahora el 80?% cambiaría por un nuevo jefe. Hoy se puede afirmar q...
    Disponible en 1 semana

    9,95 €

Otros libros del autor

  • LA SUPERIORIDAD MORAL DE LA IZQUIERDA
    SÁNCHEZ-CUENCA, IGNACIO
    ¿Por qué hay gente que está a favor del reparto de la riqueza, del intervencionismo estatal en la economía, del aborto y de la lucha contra el cambio climático, mientras que otros piensan justo lo contrario sobre todos estos temas? ¿De qué depende que una persona sea de izquierdas o de derechas? ¿Por qué la derecha no reivindica para sí superioridad moral alguna? ¿Por qué la iz...
    No disponible

    15,60 €

  • ATADO Y MAL ATADO
    SÁNCHEZ-CUENCA, IGNACIO
    Franco quiso que el régimen quedara ?atado y bien atado? tras su muerte. Pero un año después de su desaparición, el propio régimen desató el nudo sin demasiadas dificultades. La transición a la democracia se produjo mediante la aprobación en las Cortes, el 18 de noviembre de 1976, de la octava Ley fundamental del franquismo, la Ley para la Reforma Política. Los procuradores de ...
    Disponible en 1 semana

    22,70 €