MODELOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA II

MODELOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA II

1945-1990

BLUNDELL JONES, PETER / CANNIFFE, EAMONN

47,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
EDITORIAL REVERTÉ, S.A.
Año de edición:
2013
Materia
Arquitectura
ISBN:
978-84-291-2122-3
Páginas:
450
Colección:
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE ARQUITECTURA
47,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Añadir a favoritos

Prólogo. Láminas. Introducción. Charles y Ray Eames. Casa Eames, Pacific Palisades, 1945-1949. Hans Scharoun. Teatro Nacional, Mannheim, 1953. Egon Eiermann y Sep Ruf. Pabellón de Alemania, Expo de Bruselas, 1958. Aldo van Eyck. Orfanato, Amsterdam, 1954-1959. Gottfried Böhm. Ayuntamiento de Bensberg, 1962-1971. Sigurd Lewerentz. Iglesia de San Pedro, Klippan, 1963-1966. Alison y Peter Smithson. Edificio "The Economist", Londres, 1964. James Stirling y James Gowan. Escuela de Ingeniería, Leicester, 1959-1964. Ludwig Mies van der Rohe. Neue Nationalgalerie, Berlín, 1968. Günter Behnisch. Instalaciones olímpicas, Múnich, 1967-1972. Carlo Scarpa. Museo de Casteldecchio, Verona, 1957-1974. Louis Kahn. Museo Kimbell, Fort Worth, 1966-1972. Lucien Kroll. Casa de la Medicina, Bruselas, 1969-1972. Ralph Erskine. Viviendas en Byker, Newcastle, 1969-1975. Giancarlo de Carlo. Escuela de Magisterio, Urbino, 1968-1976. Norman Foster. Willis Faber & Dumas, Ipswich, 1971-1975. Renzo Piano y Richard Rogers. Centro Pompidou, París, 1969-1977. Aldo Rossi. Cementerio de S. Cataldo, Módena, 1971-1978. Peter Eisenman. Centro Wexner, Columbus (Ohio), 1983-1989. Robert Venturi y Denise Scott Brown. Ala Sainsbury, Londres, 1986-1991. Conclusión. Bibliografía.

Este libro es la segunda parte de un riguroso trabajo de investigación que intenta observar con un nuevo enfoque el Movimiento Moderno y enmarcarlo según unos criterios más amplios. A diferencia de las historias canónicas de la arquitectura moderna, este estudio exalta la profundidad y complejidad de ese movimiento, y resalta no tanto sus propósitos comunes como su espíritu explorador y la consiguiente diversidad creativa.
En este estudio se intenta también hacer una aproximación más cercana a los edificios, pues muchas historias del pasado han mencionado los edificios sólo de pasada. Esto hace que el enfoque de este libro sea diferente y que tenga además un marcado carácter didáctico, pues el libro va dirigido fundamentalmente a los estudiantes de arquitectura.
Para ello se ha adoptado el método del ?estudio de modelos? o casos concretos (case Studies), de manera que cada uno de los capítulos que componen el libro está dedicado monográficamente a un ejemplos singular, en este caso del periodo que va desde el final de la II Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín.
Así pues, los capítulos abarcan desde la continuación del Movimiento Moderno en la posguerra (con obras de Ludwig Mies van der Rohe, Hans Scharoun, los Eames o Egon Eiermann) hasta la corriente denominada ?deconstructivista? (representada aquí por Peter Eisenman), pasando por la renovación propiciada por el Team Ten (Aldo van Eyck, los Smithson y Giancarlo De Carlo), algunas figuras singulares (como Gottfried Böhm, Sigurd Lewerentz, Günther Behnisch o Carlo Scarpa), las obras participativas (como las de Lucien Kroll y Ralph Erskine), los dos últimos ?maestros? (Louis Kahn y James Stirling), los ideólogos posmodernos (Aldo Rossi y Robert Venturi) y la exaltación de la tecnología punta o hig tech (Norman Foster y Piano & Rogers).

Artículos relacionados

  • ARQUITECTURA ALFONSÍ
    CÓMEZ RAMOS, RAFAEL
    Este libro (Premio Archivo Hispalense 1973) consiste en un estudio sobre la arquitectura y los arquitectos que trabajaron para el rey Alfonso X el Sabio y los personajes de su entorno durante la segunda mitad del siglo XIII en la ciudad de Sevilla. Partiendo de las fuentes documentales, gráficas y monumentales se analizan, en conjunto, las fundaciones alfonsíes, sus característ...
    Disponible en 10 días

    20,00 €

  • DISEMINACIONES
    PALLASMAA, JUHANI
    Juhani Pallasmaa es uno de los arquitectos y teóricos de la arquitectura de mayor influencia y reconocimiento internacional. Autor de numerosas publicaciones y ensayos, en esta compilación de extractos de su obra accedemos a sus teorías y conceptos clave sobre psicología, filosofía, artesanía y teoría arquitectónica y del arte. Desde el espacio vivido y los olores en la arquit...
    Disponible en 10 días

    31,90 €

  • BAUHAUS
    MALDONADO, TOMÁS
    Una reflexión sobre el legado y la vigencia de las enseñanzas de la legendaria Bauhaus. ¿Sigue siendo relevante la Bauhaus? ¿Sigue estando vigente su legado como escuela que integraba diversas disciplinas? ¿Sigue siendo influyente en el mundo del diseño? ¿Dónde termina la realidad y empieza el puro mito en torno a las aportaciones de la Bauhaus? Tomás Maldonado fue uno de los f...
    Disponible en 10 días

    17,90 €

  • ARQUITECTURA MODERNA: UNA BREVE INTRODUCCIÓN
    SHARR, ADAM
    Rasgo distintivo estético y estructural de las ciudades del siglo XX, cuyo perfil ha transformado, la "arquitectura moderna" nace y se desarrolla en buena parte del globo entre 1910 y 1970. Su concepción trajo aparejada una promesa de transformación, por su aparente capacidad para transformar ciudades sucias y abarrotadas en espacios amplios de viviendas generosas ubicados en p...
    Disponible en 1 semana

    12,50 €

  • ¿CAÑONES, MUNICIONES? ¡GRACIAS! VIVIENDAS… POR FAVOR
    LE CORBUSIER
    La exposición internacional de París de 1937 fue el escenario prebélico en el que el público podía asistir a la confrontación de los pabellones de la URSS de Stalin y la Alemania hitleriana, contemplar la reorganización de todo el espacio del Trocadéro o conmoverse con el grito de auxilio del pabellón de la República española de Sert y Lacasa. Pero también tenía ocasión de visi...
    Disponible en 10 días

    42,00 €

  • EDUARDO HOFFMANN. LAS CIUDADES CONSTRUIDAS SOBRE OTRAS CIUDADES
    VV. AA.
    Disponible en 10 días

    15,00 €