PENSAMIENTO Y MOTOCICLETA

PENSAMIENTO Y MOTOCICLETA

OTRA VISIÓN DE LA FILOSOFÍA

BOURNE, CRAIG

12,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ALIANZA EDITORIAL, S.A.
Año de edición:
2009
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-206-6440-8
Páginas:
264
Colección:
El Libro De Bolsillo - Áreas De Conocimi
12,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Profesor de filosofía y motorista entusiasta enamorado de su Ducati, CRAIG BOURNE utiliza de una forma provocadora el mundo de las motocicletas -a fin de cuentas, una determinada opción de vida- para ejemplificar todo un conjunto de temas filosóficos esenciales, como el sentido de la vida, el sexo y la violencia, el peligro y la muerte, la libertad individual y la legitimidad del intervencionismo del Estado, nuestras obligaciones hacia los humanos, los animales y el medio ambiente y los límites de nuestro concepto de arte. ¿Debería un motorista ser castigado por no llevar casco si no quiere hacerlo?; ¿es respetuoso con los animales que lleven trajes de cuero, o tal vez deberían los motoristas concienciarse más y usar el transporte público antes que sus adoradas máquinas? ¿Podemos considerar la motocicleta una obra de arte similar a una pintura de Miguel Ángel? PENSAMIENTO Y MOTOCICLETA plantea en una ruta por la reflexión filosófica, abordándola sin ninguna valoración moral y limitándose a darnos las claves para poder entender, defender y saber qué implica adoptar determinadas opciones vitales.

Artículos relacionados

  • LEER A MARX
    ZIZEK, SLAVOJ / HAMZA , AGON / RUDA , FRANK
    Una reinterpretación nueva y radical del marxismo que explica los fracasos del neoliberalismo y pone los cimientos de una nueva política emancipatoria. La crítica de Marx a la economía política es vital para entender la crisis del capitalismo contemporáneo. Sin embargo, la naturaleza de su relevancia y algunos de sus principios clave siguen siendo poco conocidos. Evitando l...
    Disponibilidad inmediata

    16,00 €

  • HUMANO, DEMASIADO HUMANO
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    El punto de partida debe ser siempre el individuo. No hay auténtico conocimiento, para Nietzsche, si el individuo no tiene esta voluntad de ponerse en juego a sí mismo en su ejercicio. Nada puede contrarrestar cuando esta voluntad falta, y no hay recurso mejor, para quien teme ponerse en juego, que ampararse en la comunidad y el consenso, que tantas veces degeneran en el corpor...
    Disponibilidad inmediata

    18,95 €

  • PRINCIPIOS ELEMENTALES Y FUNDAMENTALES DE FILOSOFÍA
    POLITZER, GEORGES
    Si hay una corriente de pensamiento que, en pos de la emancipación humana, se haya afanado por socavar los cimientos del mundo moderno y subvertirlo, esa es sin duda la que bebe en la obra de Marx. Sin embargo, la asombrosa fecundidad de los desarrollos teóricos que se inspiran en ella no se ha visto acompañada por una pareja floración de textos básicos o introducciones; de obr...
    Disponibilidad inmediata

    13,00 €

  • FILOSOFÍA EN TIEMPO DE DESCUENTO
    RIPALDA CRESPO, JOSÉ MARÍA
    ¿Queda algo de la subjetividad rebelde que protagonizó las revoluciones burguesas y proletarias? ¿Tiene sentido seguir invocando su filosofía? ¿O es esta la que nos denuncia por hacer de un pasado real nuestro presente ficticio? Filosofía en tiempo de descuento o de Hegel a la velocidad de la luz traza una línea imaginaria entre un mundo que se movía a 5 kilómetros por hora, vi...
    Disponibilidad inmediata

    16,00 €

  • EL PODER
    BAÑOS BAJO, PEDRO
    Astucia, prudencia... Pedro Baños multiplica las enseñanzas de Maquiavelo y las actualiza cuando la realidad estratégica, que conoce tan bien, lo exige. ¿Cómo se alcanza el poder? ¿Cómo conservarlo? El poder cambia de forma o pasa de manos, pero siempre está ahí, muy presente. Nicolás Maquiavelo escribió 'El Príncipe' pensando en los gobernantes de su tiempo, pero, como el cor...
    Disponibilidad inmediata

    20,90 €

  • NIETZSCHE FRENTE A HABERMAS
    CONILL SANCHO, JESÚS
    El libro desvela una apasionante confrontación: la que se produce entre Nietzsche y Habermas, entre la genealogía de la razón corporal y la de la razón comunicativa. En su última etapa Habermas descubre explícitamente que en los orígenes de la razón se encuentra la imaginación religiosa y que las huellas de lo sagrado perduran hasta en la razón moderna, cuyo déficit motivaciona...
    Disponibilidad inmediata

    17,50 €